Testeando las Teorías Fundamentales de la Naturaleza

Investigador del Anillo forma parte del Science Advisory Committee (SAC) del telescopio LSST

Ricardo Muñoz, astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del Anillo de Cosmología, participó del primer meeting presencial del LSST (en calidad de integrante), la reunión se llevó a cabo en la Universidad de Priceton (EE.UU) el pasado 7 de abril.

EL LSST será uno de los telescopios que revolucionarán la forma de hacer en astronomía ya que desarrollará una verdadera película del cielo, de esto y mucho más nos contó Muñoz:


¿Qué es el Advisory Committee (SAC)?

El Science Advisory Council, o SAC, como su nombre lo indica, es un comité constituido por 15 personas de múltiples instituciones y nacionalidades cuya finalidad es asesorar al Director del proyecto LSST en materias científicas. El SAC no tiene poder resolutivo, solo aconseja, pero su voz es escuchada, pues es la instancia encargada de servir de puente entre la Dirección del LSST y la comunidad científica global. La invitación a participar me la hizo llegar Michael Strauss, el director del SAC, entiendo que a recomendación de alguna autoridad en Chile, lo cual tuvo que ser aprobado por el Board de LSST.

Science Advisory Comitee

¿En qué consiste su participación como miembro de dicho comité?

El SAC está recién partiendo. Por ahora tenemos una conferencia telefónica mensual y dos reuniones en persona al año. En estos momentos el tema central de discusión es la comunicación, es decir, cómo debiera fluir la información desde el proyecto a la comunidad y viceversa, y qué rol práctico tomará el SAC en eso. ¿Cuál es a su modo de ver la importancia que tendrá el LSST para el desarrollo de la astronomía mundial (y más en particular en Chile)? El LSST será un telescopio de la familia de ocho metros pero que operará en un modo muy distinto a todos los otros telescopios actualmente en Chile. El LSST se dedicará a observar todo el cielo "observable" desde el norte de Chile múltiples veces (del orden de una vez cada 5 noches) y en múltiples filtros fotométricos. En pocas palabras, la meta del LSST es crear no solo la imagen más profunda del cielo, sino la película mas profunda, pues visitara la misma parte de cielo cientos de veces y por lo tanto habrá mucha información de como varían su brillo los diferentes tipos de objetos celestes. Por la gran cantidad de datos que generara, y dado que los datos serán públicos inmediatamente, está garantizado que generara una revolución en la manera en que se hace investigación astronómica hoy en día, sin contar que seguro habrán una cantidad impredecible de descubrimientos que solo este tipo de telescopio puede hacer posible.

¿Qué rol cumple la Universidad de Chile en este comité? (es diferente el rol de la institución al rol suyo)

La Universidad de Chile como tal no cumple un rol especial en este comité. Yo, si bien soy académico de la Universidad de Chile, estoy en el comité representando a la comunidad chilena como un todo.

¿Cuáles son los principales resultados obtenidos de esta primera reunión en Princeton el pasado 7 de abril?

La primera reunión tenía como finalidad conocernos en persona y empezar a delinear nuestro trabajo, además de escuchar de parte de varios científicos actualmente trabajando en el proyecto, cual es el estatus actual del proyecto en términos de financiamiento, diseño, trabajo en terreno, etc.




Proyecto Anillo en Cosmología
Página realizada por el equipo del Anillo
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Astronomía - Departamento de Física
Santiago de Chile