Testeando las Teorías Fundamentales de la Naturaleza
Investigadores del Anillo:

Luis Campusano - Director


Profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Se desempeña como docente en esta casa de estudios desde 1972, tanto de cursos de pregrado como de postgrado. Fue el primer Coordinador del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes del DAS (1985-1986).

Consejero de Astronomía del Gobierno de Chile (1999-2007), Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Astrónomo Visitante de los observatorios: Interamericano de Cerro Tololo (Chile), Las Campanas (Carnegie Institution of Washington, Chile), La Silla (ESO, Chile) y Paranal (ESO, Chile).

Ha pertenecido a diversos directorios: del Observatorio Astronómico Gemini (2002-2007), de la Sociedad Chilena de Astronomía (2008, y de 2010 a la fecha). Y Director de la Oficina Conicyt para Proyecto Astronómico Gemini, Conicyt (2000-2006) y el Primer Director del Programa de Astronomía de Conicyt (2006 - 2007). En 2010 se desempeñó como Profesor Visitante de la Yale University, New Haven.

Gonzalo Palma - Subdirector


Obtuvo su Doctorado en Cosmología y Física de Altas Energías en el Department of Applied Mathematics and Theoretical Physics (DAMTP) de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, en julio de 2006.

Actualmente se desempeña como profesor asistente en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Sus áreas de investigación incluyen: Gravitación, Física de altas energías y supersimetría con un énfasis en Cosmología teórica.
Ha hecho contribuciones importantes en las áreas de inflación cósmica, supergravedad, y cosmología en teorías de cuerdas.
Ha realizado postdoctorados en el Deutsches Elektronen-Synchrotron (DESY) de Hamburgo, Alemania, y en el Lorentz Institut de la Universidad de Leiden, Holanda. En la actualidad cuenta con una posición honorífica (Junior Associate) en el Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics (ICTP) de Trieste, Italia, por el período enero de 2012 hasta diciembre 2016.

Nancy Hitschfeld-Kahler


Obtuvo su Ph.D en Technischen Wissenschaften an der Eidgenoessischen Technischen Hochschule, Zuerich (ETH-Zuerich), Suiza; actualmente se desempeña como profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde trabaja desde 1986.

Sus principales áreas de investigación son: Modelamiento Geométrico, en particular la generación de mallas en dos y tres dimensiones, análisis de imágenes y programación orientada a objetos.

Ricardo Muñoz


Obtuvo su Phd. en Astronomía de la Universidad de Virginia, realizó además un postdoctorado en Astronomía de la Universidad de Yale (ambos en Estados Unidos); actualmente se desempeña como profesor asistente del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencia Físicas de la Universidad de Chile.

Sus principales áreas de investigación son la evolución de galaxias enanas (particularmente galaxias esferoidales enanas)

Nelson Zamorano


Obtuvo su Ph.D en Física en la Universidad de Texas, Estados Unidos y actualmente se desempeña como Profesor Titular del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Sus principales áreas de investigación son: gravitación, relatividad general y astrofísica.

José Maza


Obtuvo su Doctorado en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá (1973); ganó el Premio Nacional de Ciencias Exactas año 1999 y actualmente se desempeña como profesor titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.

Suzanne Staggs


Suzanne Staggs has been fielding cosmic microwave background (CMB) experiments since 1989, including the balloon payload XPER in 1995, which made a very accurate measurement of the absolute temperature of the CMB at long wavelengths (10 cm).
She has been making measurements of the polarization of the CMB for 15 years, beginning with PIQUE, then with CAPMAP and QUIET, and now with the Atacama B-mode Search (ABS). She also leads the detector effort for the Atacama Cosmology Telescope (ACT), and is closely involved with most aspects of ACT, including its new polarization-sensitive camera, ACTPol.
Among other things, Staggs is the author of a publication for a general physicist audience, "The Cosmic Microwave Background for Pedestrians," 2007, Ann. Rev. Nuc Sci, 57, 245.

Lyman Page


Lyman Page is an experimental cosmologist at Princeton University. He has been working on various aspects of measuring the cosmic microwave background for over twenty years. He has co-led or led multiple CMB experiments in that time and was the the Princeton PI for the WMAP satellite after Prof. David Wilkinson. He currently has the honor of leading the ACT/ACTPol experiment and is Chair of the Dept. of Physics at Princeton University. More information may be found at his webpage


Proyecto Anillo en Cosmología
Página realizada por el equipo del Anillo
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Departamento de Astronomía - Departamento de Física
Santiago de Chile