Universidad de Chile lanza novela infantil de aventura astronómica

Miercoles, 30 Septiembre 2015

Sebastián Pérez
Astrofísico FCFM - U. de Chile

La historia de Violeta y sus amigos por la búsqueda del eclipse perfecto, es una viaje que busca motivar a niños y adolescentes a involucrarse con los descubrimientos científicos. Bitácora Planetaria: Cazadores de Eclipses se lanzó el pasado martes 29 de septiembre a las 12:00 horas en el Salón Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Una novela de ágil e interesante lectura que pretende irrumpir en la literatura educativa con el objetivo de motivar la curiosidad científica infantil y promover la participación femenina en el mundo de las ciencias. La aventura tiene como personaje principal a Violeta que junto a sus tres amigos: Petunio, Rocío y Pichanga, se convertirán en investigadores a través de pseudónimos, para resolver un acertijo astronómico y misterios de la naturaleza.

La aventura es gatillada por un encuentro misterioso en San Pedro de Atacama donde Violeta recibe una bitácora, lo que la convertirá en la líder de una travesía. Para Sebastián Pérez, astrofísico FCFM U. de Chile y uno de los autores de la novela, el motivo de que el personaje principal sea femenino, radica en que “para mi es fundamental el desarrollo de una ciencia inclusiva y eso no es posible sin mujeres. Darle este rol a un niña es el espejo de esta aspiración”, explica.

Estos personajes viajarán desde San Pedro de Atacama hasta la Patagonia desarrollando una increíble aventura, que si bien es ficción, tiene una gran verosimilitud con los paisajes, personajes emblemáticos y cultura de nuestro país. Descubrimiento y exploración, cosmovisión mapuche, ciencia y educación se entrelazan en esta historia para hacer una obra que interiorice a las niñas y niños sobre las maravillas del Universo y el conocimiento. Además, está elaborada de tal manera que la aventura está dada por lo asombroso del descubrimiento y no por la dicotomía entre el bien y el mal que generalmente cruza las historias infantiles. Las ilustraciones del libro están a cargo de Valentina Pérez, artista visual UC, estas imágenes mezclan conocimientos astronómicos con paisajes representativos de nuestro país, además de la interacción entre ciencia y cosmovisión mapuche. "Busqué combinar todos los temas del libro y hacerlos una imagen… un todo. Quería mucho aprender sobre astronomía y lo hice, y cuando ya estaban definidos los personajes me imaginé haciendo dibujos que hubiesen inspirado a Violeta. ", señala la ilustradora.

Actualmente los autores y El Consejo Nacional de Cultura y las Artes están en conversaciones para incluir la novela en el curriculum educativo de algunas regiones, con el objetivo de que “en los establecimientos se aborde interdisciplinariamente entre el ramo de Lenguaje, Ciencias y Artes. Dos mil ejemplares serán distribuidos gratuitamente a través de la DIBAM a colegios y bibliotecas en todas las regiones de Chile”, cuenta Daniel Albornoz, físico y co autor del libro. El texto estará disponible en varias de las cadenas de librerías nacionales como: Antártica y Feria Chilena del Libro, además de poder adquirirlo online a través de la página web de la editorial LOM.

El lanzamiento del Libro, se realizará con la puesta en escena de una adaptación teatral enfocada en niños y adolescentes y será protagonizada por un grupo de actores de circo-teatro convocados por el actor Lautaro Valenzuela.

La publicación es financiada en el marco del Fondo de Proyección al Medio Externo (PME 2014) del Núcleo Milenio de Discos Protoplanetarios MAD, Iniciativa Científica Milenio ICM y cuenta con el apoyo de la FCFM.

Página web de la novela:
http://www.bitacoraplanetaria.club/

 

Redes sociales 
https://www.facebook.com/BitacoraPlanetaria

La obra nace de la iniciativa de dos científicos: Sebastián Pérez y Daniel Albornoz, el primero astrofísico y el segundo físico (ambos de la Universidad de Chile) y de la artista de la UC, Valentina Pérez y de Amanda Sepúlveda diseñadora industrial UDP, de capturar el interés de las niñas y niños, particularmente de las primeras, respecto a lo interesante, asequible y entretenido de la exploración científica. La novela está inspirada en clásicos como Julio Verne y aventuras propias de la imaginación como El Principito y Ami el niño de las estrellas.