Universidad de Chile dictará curso de astronomía para niños
Viernes, 29 Noviembre 2019
![]() ![]() |
La iniciativa se desarrollará a partir del martes 10 de diciembre, en el Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán. CUPOS LIMITADOS
“No nos hemos olvidado de los niños... nuestro curso incluirá contenidos novedosos como la observación del cielo de los pueblos originarios y un capítulo sobre los viajes espaciales", así lo afirma José Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y Jefe de Comunicaciones del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.
Por su parte, Víctor Salinas, Geógrafo de la Universidad de Chile y monitor de la actividad, explicó: “Queremos que los estudiantes se fascinen con el cosmos, para ello contaremos contaremos con diversas actividades prácticas”.
El curso para niños entre 6 y 8 años, se desarrollará a partir del martes 10 de diciembre y tendrá cuatro sesiones (Martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de diciembre).
Para inscripciones y pagos del curso de niños de 6 a 8 años, hacer click aquí.
El curso para niños de entre 9 y 11 años, se desarrollará a partir del martes 17 de diciembre y tendrá cuatro sesiones (Martes 17, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de diciembre).
Para inscripciones y pagos del curso de niños de 9 a 11 años, hacer click aquí.
Logística de los talleres
I.- Astrotaller para niños de 6 a 8 años
Horario: 09:00-12:00 horas
Fechas: martes 10, miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de diciembre.
POSTULACIONES: Vía Web Pay completando el siguiente FORMULARIO ONLINE
Clases: 4
Horas de clases: 12 horas reloj
Valor: 59.999 mil pesos por participante
Cupos: Limitados
Consultas: De lunes a viernes al fono 22-9771146 (entre 9:00 y 13:00 horas).
Temas:
- El Sol: estrella de vida.
- El cielo del sur: qué veían los pueblos originarios.
- La Luna: nuestra compañera
- Las estrellas: soles lejanos.
II.- Astrotaller para niños de 6 a 8 años
Horario: 14:00-17:00 horas
Fechas: Martes 17, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de diciembre.
POSTULACIONES: Vía Web Pay, completando el siguiente FORMULARIO
ONLINE CURSO CERRADO
Clases: 4
Horas de clases: 12 horas reloj
Valor: 59.999 mil pesos por participante
Cupos: Limitados
Temas:
- El Sol: estrella de vida.
- El cielo del sur: qué veían los pueblos originarios.
- La Luna: nuestra compañera
- Las estrellas: soles lejanos
III.- Astrotaller para niños de 9 a 11 años (EN ESTE NIVEL NO QUEDAN MÁS CUPOS)
Horario: 09:00-12:00 horas
Fechas: Martes 17, miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de diciembre.
POSTULACIONES: Vía Web Pay, completando el siguiente FORMULARIO
ONLINE
Clases: 4
Horas de clases: 12 horas reloj
Valor: 59.999 mil pesos por participante
Cupos: Limitados
Temas:
- Exploración espacial: qué y cómo se realiza
- Exoplanetas: mundos lejanos
Consideraciones
Todos los temas de talleres incluyen demostraciones, representaciones y elaboración de manualidades. - Los talleres se realizan en las dependencias del Observatorio Astronómico Nacional, ocupando el
auditorio Goto, la cúpula Gautier y áreas libres.
- Los niños deben traer dónde tomar apuntes y colación.
- No se dispone de comodidades para la atención de apoderados.
Monitores de los talleres
- Víctor Salinas H. Geógrafo.
- Olaya Díaz F. Profesora de enseñanza básica.
Importante: Los niños deberán traer su propia colación,
lápiz y cuaderno. (el resto de los materiales serán proporcionados
por el taller).
Experiencia del equipo de trabajo:
Ambos monitores cuenta con una vasta experiencia en la educación de la astronomía: se desempeñan como charlistas del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile; en forma independiente han conducido talleres para Puerto de Ideas Antofagasta, PAR Explora RM y Fundación EcoScience; han sido docentes en cursos de astronomía para profesores y educadoras de párvulos; son monitores de observación astronómica; han editado contenidos y diseñado actividades para el Manual de Radioastronomía ALMA en la Escuela; desarrollan el turismo en astronomía con equipamiento propio en la RM, Valle del Elqui, Interior del Maule; y han constituido una fundación sin fines de lucro enfocada en la divulgación de la astronomía.
Tanto los contenidos, las demostraciones y las actividades han sido aplicados y probados en una serie de 47 talleres que los monitores últimamente han conducido entre diciembre 2018 y julio 2019, en el Observatorio Astronómico Nacional de Cerro Calán (DAS - FCFM, U. de Chile); en el área del PAR Explora RM Norte; en el Paseo por la Ciencia de Puerto de Ideas Antofagasta 2019; en la Extensión de Puerto de Ideas en San Pedro de Atacama 2019; en el Centro Cultural de España; y en la Corporación Cultural de Las Condes.
![]() |